Compartir este contenido::

Directorio de PROFESIONES ©


     Índice de Contenido

  1.  ¿QUÉ ES UNA PROFESIÓN?
  2.  ¿QUÉ ES UNA FUNCIÓN?
  3.  ¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA PROFESIONAL?
  4.  ¿QUÉ ES EL SALARIO BRUTO ANUAL, SALARIO NETO, VARIABLES Y COMISIONES, BENEFICIOS SOCIALES Y NÓMINA FLEXIBLE?
  5. DIRECTORIO DE PROFESIONES POR ÁREAS EMPRESARIALES

 Antes de decidir definitivamente el área de estudio donde deseas realizar tu carrera o formación profesional, te recomendamos que investigues sobre las diferentes profesiones que puedes ejercer en relación a estos estudios, al igual que las funciones y tareas que se realizan en cada una de ellas, de este modo, podrás decidir si la/s profesiones a las que te da acceso esos estudios se ajustan a tus intereses y objetivos profesionales.

 

Para ayudarte en una de las decisiones mas difíciles a las que te tendrás que enfrentar a lo largo de tu vida y que condicionara gran parte de tu futuro profesional, te ofrecemos a continuación, un Directorio de las Profesiones mas demandadas en función del área o departamento empresarial en la que se desarrollan, pero antes, vamos a realizar un repaso a diferentes conceptos que consideramos claves para entender las descripciones de los diferentes puestos de trabajo.

 

1. ¿Qué es una Profesión?

 

Según la Real Academia Española (RAE) una profesión es:

 

 ``Empleo, facultad u oficio que alguien ejerce y por el que percibe una retribución´´

 

La profesión es el conjunto de actividades que caracterizan a un determinado trabajador. Por lo tanto definir una profesión determinada puede resultar complicado hoy en día, debido al entorno dinámico y globalizado el cual exige una adaptabilidad continua. Un significado de profesión podría ser oficio, o desde una perspectiva mas vulgar ``el trabajo´´.

 

La forma mas utilizada por los expertos en gestión de personas, dentro de la empresa, es la de puesto de trabajo. Cada puesto de trabajo tiene una serie de funciones, características, y responsabilidades propias. Pero es importante tener en cuenta que un mismo puesto de trabajo puede ser ocupado por uno o mas empleados.

 

 

2. ¿Qué es una Función?

 

Con esta terminología se hace referencia al conjunto de acciones que se deben llevar a cabo en el puesto de trabajo. El ocupante del puesto tiene la responsabilidad de ejecutar ciertas actuaciones las cuales realizadas de la manera oportuna dan lugar al producto o servicio asignados al puesto de trabajo.

  • La función general es el fruto que se busca obtener a través de los ocupantes del puesto de trabajo
  • Las funciones especificas son el conjunto de acciones que coordinadas y realizadas satisfactoriamente dan lugar al resultado de la función general

3. ¿Qué es una Competencia Profesional?

 

Este concepto es ampliamente utilizado por los responsable de gestión de personas dentro de las organizaciones. Con el hacen referencia al conjunto de aptitudes, habilidades, destrezas y capacidades propias de un trabajador para llevar a cabo su tarea

 

4. ¿Qué es el Sueldo?

 

Una de las características del contrato de trabajo es el intercambio de una servicio (por parte del trabajador) a cambio de una prestación económica (a cargo del empleador). El termino para referirnos a esta prestación suele ser el de salario. Pero suelen surgir una serie de dudas con respecto al total de este.

 

El salario bruto hace referencia a la cuantía económica total que destina la organización a la prestación de un determinado trabajador.

 

El salario neto hace referencia a la cuantía económica total que recibe el trabajador en cuestión.

 

Tras una primera lectura vemos que ambas definiciones son similares, pero debemos tener en cuenta que se realizan una serie de retenciones sobre el salario bruto, la resta de estas nos da como resultado el salario neto. Por lo general el salario esta divido en 14 pagas (12 mensuales y 2 extraordinarias)

 

El sueldo puede estar compuesto por otros conceptos complementarios al salario, el trabajador puede recibir otro tipo de prestaciones por parte de su empresa, los llamados beneficios sociales. La empresa oferta una serie de servicios o productos a sus trabajadores, los cuales recibirán estos como parte de su prestación, esto supone un ahorro para la empresa y una ventaja para los empleados. Por ejemplo un beneficio social común es el seguro medico, si el trabajador disfruta de este recibe un servicio que de otra manera le resultaría mas costoso. La empresa contrata este tipo de servicios de manera masiva, lo cual reduce los costes.

 

 

5. Directorios de Profesiones por Áreas Empresariales

 

A continuación, te ofrecemos varios Directorios de Profesiones por Áreas o Departamentos Empresariales:




DERECHOS DE AUTOR: El presente contenido no podrá ser objeto de reproducción ni copia total o parcial, tratamiento informático, electrónico, por fotocopia o cualquiera otro. Asimismo, tampoco podrá ser objeto de préstamo, alquiler o cualquier forma de cesión de uso sin el permiso previo y escrito de los responsables de Empléate con Talento. El incumplimiento de las limitaciones señaladas por cualquier persona será perseguido conforme a la ley.

Está permitido nombrar el contenido y realizar anexión a través de hipervínculos, pero siempre nombrando la autoría de Empléate con Talento.


¿Quieres publicar en nuestros directorios?

 

Si quieres aparecer en nuestros directorios o conoces información de interés que pudiéramos incluir, con el fin de compartirla con nuestra comunidad, te animamos a que contactes con nosotros a través del siguiente formulario:

Por favor inserta el código:

Atención: Los campos marcados con * son obligatorios.